Tuna De Empresariales De Melilla Los Ojos De La EspañOla

Espectacular, soberbio porque la lista de galardones nacionales e internacionales llena las posibilidades de ese hermoso local cedido por otro Juan Miguel Lucas, el padre de Juanmi ‘Vodaphone’, otro grande de Rusadir. La Tuna de Empresariales es uno de los razonamientos para sentirse orgulloso de ser melillense.

Más allá de la antigüedad de la institución o, quizá, gracias a , la tuna lúcida hoy en día opiniones encontradas. Incondicionales y detractores esgrimen diferentes razonamientos a favor y en oposición a su vida.

Pequeño Homenaje A Yoshio, “el Samurái De La Música Romántica”

Paulo, un lusitano trovero, está enamorado de estas tierras y de algo más que conviene reservar. La primera representación iconográfica de un tuno se encuentra en la parte inferior del pasamanos de la escalera del Rectorado de la Universidad de Salamanca, viejo hospital universitario, una pequeña talla que lo exhibe con el bicornio decorado con cuchara y tenedor, un instrumento de cuerda que semeja una bandurria y capa. La tuna en sus orígenes aglutinaba a aquellos alumnos que por su condición económica no podían costearse su estancia en la universidad, y trovaban por las fondas y mesones para conseguir algo de dinero y un plato de sopa con los que mantenerse. Por esta razón se les conocía como «sopistas», y se afirmaba que vivían de la sopa boba. Así mismo, asimismo se cree que la palabra tuna procede de «tunante», que era una palabra desdeñosa referida a esos estudiantes músicos y nocherniegos que hacían estruendos en el momento en que se dormía, a los que alude el Arcipreste de Hita en su Libro de Buen Amor,​ que por empleo derivó en «tuna».

  • Los tonos de la beca y el escudo que en figura bordado identifican la universidad y la escuela o facultad en la que estudia el tuno.
  • A imagen de estas estudiantinas, se recrean en las universidades españolas las primeras tunas como las vemos el día de hoy, que evocan las otrora comparsas de estudiantes que con sotana y manteo raído recorrían ciudades y campos, pero ahora con el traje y formato musical de la estudiantina, multiplicándose sus habituales galanteos y rondas nocturnas.
  • La beca es la banda de paño, seda o fieltro, de color que identifica a cada rama universitaria, y se pone sobre el pecho y los hombros, con apariencia de V .
  • El periodo de tiempo de tiempo que los principiantes y pardillos tienen que pasar siéndolo cambia, dependiendo de su agilidad de aprendizaje.
  • Antiguamente señalaba que su portador estaba becado por su facultad, y como becario disponía de una asistencia que le hacía menos costosa su estancia en exactamente la misma.

Constancia de esto queda en la primera referencia escrita que hay sobre las tunas, que está en el archivo de la Universidad de Lérida, y en la que se prohíbe a los estudiantes hacer rondas nocturnas bajo pena de confiscarles los instrumentos. Por servirnos de un ejemplo, la Tuna de Derecho de Sevilla es cantautora de temas como Rumor en los Balcones, Las Plazas de Mi Sevilla, Tus Ojos o Maicena. Cabe destacar el legado de la Tuna de Medicina de Salamanca, con Tuno Galeno (en referencia a su profesión), El Trovador o La Solera de mi Menda .

Melilla Suma Una Exclusiva Víctima Mortal Por Covid, La Decimotercera Del Mes

A imagen de estas estudiantinas, se recrean en las universidades españolas las primeras tunas como las vemos el día de hoy, que evocan las otrora comparsas de estudiantes que con sotana y manteo raído recorrían ciudades y campos, pero en este momento con el traje y formato musical de la estudiantina, multiplicándose sus habituales galanteos y rondas nocturnas. La beca es la banda de paño, seda o fieltro, de color que identifica a cada rama universitaria, y se coloca sobre el pecho y los hombros, con apariencia de V . Anteriormente señalaba que su portador se encontraba becado por su facultad, y como becario disponía de una asistencia que le hacía menos costosa su estancia en exactamente la misma. Los tonos de la beca y el escudo que en ella figura bordado identifican la facultad y la escuela o facultad donde estudia el tuno. La beca es entregada al tuno por sus compañeros cuando estos estiman que ha alcanzado el nivel suficiente de conocimientos musicales y veteranía bastante para el desenvolvimiento en las distintas ocasiones que en las actividades de la tuna se dan, y puede de esta manera representar correctamente a su tuna. Para tales menesteres portaban guitarras y bandurrias, y cantaban coplas populares. También se servían de sus habilidades musicales para enamorar a las doncellas que pretendían.

Publicaciones Similares