Suma Melilla

Hoy día, hay 26.101 pacientes ingresados en toda España (27.739 este lunes) y 4.594 en UCI (4.732 este lunes), si bien en las últimas 24 h se han producido 2.218 capital y 3.495 altas. La tasa de ocupación de camas ocupadas por enfermos covid se ubica ya en torno al 20,41%, y cerca del 42,28% en UCI. Por lo que respecta al número de pruebas desde marzo de 2020, en total se han realizado 32.614 PCR, 31.683 test de antígenos y 13.149 test de anticuerpos.

  • Melilla logró recuperar el Fuerte de Victoria Muchacha, el primero que se edificó en la localidad en la primera mitad del siglo XVIII, gracias a una inversión próxima a los tres millones de euros.
  • Los hospitalizados se sostienen en 35 pero baja la ocupación de la Unidad de Cuidados Intensivos de diez a ocho, en un día en el que se realizaron 225 pruebas, de ellas 136 pruebas de diagnóstico PCR y 8 test de antígenos.
  • Además, de los 7.162 nuevos casos, 272 se han localizado en Andalucía, 280 en Aragón, 233 en Asturias, 72 en Baleares, 149 en Canarias, 98 en Cantabria, 84 en Castilla-La Mancha, 31 en Ceuta, 217 en la Comunidad Valenciana, 189 en Extremadura, 280 en Galicia, 28 en Melilla, 128 en Murcia, 139 en Navarra, 585 en País Vasco y 29 en La Rioja.
  • Debido a las circunstancias derivadas de la pandemia del COVID-19 no se festejará el «Acercamiento de Miniaturas Militares» que se venía haciendo en las últimas ediciones.
  • Ello ha permitido eludir su desaparición debido al esencial deterioro que padecía, encontrándose “más allá de la ruina”, según el presidente de la Localidad Autónoma, Eduardo de Castro, quien destacó que Melilla suma de esta manera un activo familiar y un atrayente turístico.

Además de esto, el peligro de rebrote, que mide el índice potencial de la pandemia, este martes ha bajado ocho puntos hasta los 275. La velocidad de propagación del virus ha crecido una centésima respecto ayer y se sitúa en 0,82. Desde el 30 de enero al 5 de febrero, las comunidades autónomas han llevado a cabo un total de 948.249 PCR y de 682.676 test de antígenos, que suponen un total de 1.630.925 pruebas diagnósticas efectuadas en este periodo. Según los datos facilitados por la Consejería de Economía y Políticas Sociales y el Centro Nacional de Administración Sanitaria , son ya 6.632 casos positivos amontonados desde el inicio de la pandemia, de los cuales 5.662 se consideran curados y 62 han perdido la vida. Además, un total de 838.778 personas han recibido ahora la segunda dosis a partir de la como se empieza a producir inmunidad. Los centros de salud y centros de salud españoles siguen tolerando las secuelas de la incidencia de esta tercera ola.

Consulte La Portada De Melilla Hoy Del Jueves 18 Febrero De 2021

Sin embargo, los indicadores epidemiológicos siguen progresando, como la positividad de todas las pruebas de Covid, que el domingo cayeron bajo el 5% -la cifra establecida por la OMS para considerar controlable la epidemia- y que el día de hoy están en un 4,32%. Según los datos actualizados por el Departament de Salut, el día de hoy hay un total de 2.323 ingresados con coronavirus en los centros de salud catalanes, 36 menos que ayer, de los que 639 están en la UCI, siete mucho más que en el último cómputo. La positividad de las pruebas Covid está por debajo del 5%, la cifra que la OMS marca para considerar estable la pandemia. Este martes hay 2.323 ingresados en los hospitales catalanes y siete nuevos hospitalizados en las UCI.

Suma Melilla

Cataluña registró este martes 1.565 casos de coronavirusy 47 nuevos fallecidos a causa de la pandemia y, si bien la tercera ola de la pandemia sigue cayendo, en las últimas 24 horas se ha notificado el ingreso de otras siete personas en las UCI. El Ministerio de Sanidad registró 16.402​ nuevos contagios, en comparación con los 47.095 inficionados notificados este lunes, por lo que el número de personas afectadas por coronavirus ya supera los tres millones y asciende a 3.005.487 desde el comienzo de la pandemia. Por su lado, la tasa de incidencia acumulada, esto es, el número de casos diagnosticados por cada cien.000 pobladores en los últimos 14 días, prosigue su inclinación a la baja, situándose este martes en 630. Las ubicaciones afectadas por el coronavirus que este martes suman mucho más positivos son La capital de españa, con 2.223 casos diagnosticados el día previo, seguida de Cataluña, con 1.381, y 744 en Castilla y León. El departamento que dirige Carolina Darias también ha notificado 766 muertes más por covid-19 , 1.698 en los últimos siete días.

León Y Comarcas

Las comunidades autónomas han administrado hasta este martes 2.167.241 dosis de las vacunas contra el covid-19 de Pfizer y Moderna, el 89,8% de las distribuidas, que se levantan a 2.412.555 unidades (2.131.155 de Pfizer, 87.600 de Actualizada y 196.800 de AstraZeneca). Además, se han registrado durante el día previo hasta 7.162 nuevos positivos, frente a los 3.218 del lunes. Durante el fin de semana frecuenta retrasarse la notificación de casos en los territorios, con lo que suele ser el martes en el momento en que se asegura si sigue esta tendencia. El número de casos positivos en Melilla baja ligeramente de una jornada a otra, en concreto de 918 a 908, después de que se hayan producido seis nuevos contagios y quince curados, en una día donde desgraciadamente se contabilizó la víctima número 62 desde que se inició en la ciudad la crisis del coronavirus en marzo de 2020, tras el fallecimiento de un hombre de 72 años de edad. Cataluña ha administrado la vacuna para el coronavirus a un total de 248.531 personas desde el momento en que empezó la campaña de vacunación, de las que 171.374 personas ya recibieron la segunda dosis, y en las últimas 24 h se han administrado 7.881 primeras dosis de vacuna.

Publicaciones Similares