Puerta De Santiago Melilla
En 1654 el gobernador Pedro Palacios Guevara reedificó la antigua capilla de Santiago, adornando su altar, tal vez porque la iglesia de San Miguel por el momento no existía o se encontraba en muy estado deplorable. Es una obra que expresa a la perfección ese carácter que tuvo Melilla a lo largo de todo el siglo XVI, entre la superación de lo medieval y la asunción de técnicas y estilos modernos. Era la contradicción entre el Renacimiento que desde Italia inundaba el planeta artístico y cultural español, y las tradiciones góticas presentes en los ingenieros y en los profesores canteros. Probablemente Perea dejase finalizada la capilla y los escudos y que el cantero mayor, Escalante tuviese que terminar solo el revellín. Todo apunta a que las opciones empeoraron ya que para acabar una obra que había comenzado en cantería de buena labra debió conformarse con 10.000 ladrillos.
- Si el archivo fué modificado desde su estado original, tienen la posibilidad de haberse perdido ciertos datos.
- compartir similar – En caso de combinar, transformar o cambiar este trabajo, deberás repartir el trabajo resultante bajo la misma licencia o una compatible como el original.
- Hay un quiosco y una terraza que estaban cerradas pero cuando funcionen tiene que ser una delicia tomarse algo ahí.
- Excelente restauración y contenidos atrayentes en los museos.
- Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de TripAdvisor, no de TripAdvisor LLC.
La imagen de hoy del puente data de 1952, cuando se restauraba la puerta con un puente levadizo procedente del peñón de Vélez de la Gomera y se procedía a la demolición de barracas dentro suyo, rehaciéndose el arco y el escudo imperial. Estas reformas también afectaron al puente de comunicación entre la puerta y la Plaza de Armas. El puente de entrada era de planta curva ya que se adoptaba a la funcionalidad de flanqueo de la casamata para no estorbar sus tiros. No obstante, debido a la presión de Muley Ismail, Toscano Brito a instancias del ingeniero Octavio Meni, hizo levadizo entre 1680 y 1682 una parte del puente, por lo que suponemos que su primitivo mecanismo se había destruido. La puerta de Santiago quedaba flanqueada a su izquierda por el torreón llamado Mocho y a su derecha por la Casamata y constaba de una entrada en arco de medio punto adovelada sobre la cual se ubica en escudo en cantería del Emperador Carlos.
Fichero:puerta De La Ciudad De Santiago, Melilla, Salas ( Jpg
Todas estas reformas dotaron a Torreón de las Beatas de capacidad artillera a lo largo de todo el siglo XVIII y en 1764 tenía 3 cañones. El Torreón lateral, llamado en esta fecha San Felipe, tenía una puerta que accedía a través de una escalera labrada al mismo foso de Santiago. Se trata del monumento más representativo de Melilla la Vieja. Muestra arco de medio punto de fábrica de sillería con una puerta en recodo flanqueada por 2 torreones, al sur es el torreón de las Beatas y, al norte el torreón Mocho o Desmochado.
El puente de trayecto curvo duró hasta finales del siglo XVII, fecha en la que se hizo recto, como está actualmente, si bien asimismo recibe novedosas proyectos de reparación en el siglo XVIII. Respecto al foso excavado por Martinengo y Vallejo, que era de des tan reducidas que era fácil de saltar, Perea deseaba que adquiriera tales dimensiones que resultara un obstáculo insalvable prácticamente al nivel del mar.
Private 7 Days Private Tours And Transportation In La Capital Española And Barcelona
Mucho más abajo se reproduce su página de descripción con la información sobre su origen y licencia. En el Plan de Obras de 1515 se efectúa la primera fachada de una puerta de comunicación del primer recinto con la Alafia. En los primeros años del reinado de Carlos I, visitó Melilla el popular Ingeniero militar Gabriel Tadino de Martinengo, en 1527, Prior de Barleta, que mejoró su perímetro defensivo, finalizando y corrigiendo la muy, muy bella Puerta de Santiago o Puerta del Campo, sobre cuya entrada podemos ver el escudo de Armas del César Carlos. Edificada en recodo con casamata avanzada a la derecha y un cuerpo de guarda en el interior a la izquierda, que controlaba el acceso a la ciudad. Está rematada por un escudo del emperador Carlos V. Indudablemente el monumento más representativo de Melilla la Vieja.
Desde el siglo XVI la Avanzada de Santiago defendía de forma plena la puerta de Santa Ana, que quedaba cubierta y cuidada. Esta puerta tenía un foso que la separaba de Santiago, llamado de la Avanzadilla.
Melilla: Localidad Ignota
Fueron talladas en piedra caliza de Tamajón por Juan Cantó de Salazar en el siglo XVII. Este arquitecto fue el responsable de la reconstrucción del interior de la citada iglesia. El 27 de abril de 1551 Miguel de Perea muere en exactamente la misma Melilla, pero las proyectos las proseguiría el mencionado Sancho de Escalante, que llevaba en la ciudad sin pausas desde 1533 y había participado en la construcción de la mayoría de sus murallas, como maestro mayor de cantería y asentista de proyectos. Rejón de Silva informa en 1644 que la Puerta es débil y está maltrecha y por esta razón el gobernador Osorio Astorga repasa el Torreón de las Santurronas en . Pero la obra definitiva la efectuaría Toscano de Brito entre que siguiendo las instrucciones del Ingeniero Octavio Meni, reedificó el Torreón de las Santas con terrapleno, parapetos, puerta y cortina. En 1604 la Casamata (Torreón de las Santas) estaba ruinosa y el puente levadizo sobre el foso no era recto sino más bien formando ángulo.
Haz clic sobre una fecha y hora para poder ver el archivo como apareció en ese instante. El 2 de diciembre de 1998 el arquitecto Javier Vellés hacía distribución de una imagen del Apóstol Santiago el Mayor. Esta réplica es un modelo a escala de entre las 16 estatuas que adornan el exterior del tambor de la cúpula de la capilla de San Isidro, de la iglesia de San Andrés de La capital de españa.
Asimismo proyectó que este foso el que se se encontraba agrandando y profundizando englobase al mismo tiempo el foso del revellín”. En 1527 encontramos en Melilla a Gabriel Tadino de Martinengo, artillero mayor. Entre las proyectos efectuadas se conoce que “rectificó” dicha puerta pero no se conocen otras especificaciones o datos que nos permitan entender algo sobre su morfología.
Descubre más contenido interesante sobre Melilla:
- Comprobar Rifa De La Caridad Melilla
- Alquiler Melilla 300 Euros
- Cuartel Regulares 2 Melilla
- Comprar Entradas Real Madrid Melilla Copa Del Rey
- Pizzeria Italia Melilla Carta
- Pizzeria Pope Melilla Carta
- Yusra, Tetería Nazarí en Melilla
- Regulares De Melilla 52 Acuartelamiento Valenzuela
- British Center Melilla
- Horarios Barcos A Melilla