Parque Lobera Melilla
Recibió el nombre de su fundador Cándido Lobera Gironela, que siendo presidente de la Junta de Arbitrios, creo este parque para evitar la construcción de barracas en su lote, tras al termino de su construcción en 1927 se llamara Parque Conde de Jordana. Además, se efectuarán nuevos accesos al colegio Infantil de Reyes Católicos. Imbroda reconoció que es necesario “dignificar” la zona de entrada a este centro de Educación Infantil a fin de que sea más simple llegar a la puerta por los alumnos y las familias y en mejores condiciones. En este sentido, el emprendimiento recopila que se marchan a prosperar los accesos por las escaleras que hay junto a esta escuela, ensanchando este espacio y reduciendo el número de escalones que hay que superar. Otro de los proyectos que presentó este martes el presidente de la Localidad fue el que se marcha a desarrollar en la calle Altos de la Vía, que incorporará con un parque infantil y un skate park.Asimismo ha de estar terminada la obra para el 31 de diciembre del año vigente pues se marcha a financiar con los fondos de inversiones financieras sostenibles.
Las radiantes laderas de Ataque Seco en los inicios del siglo XX se poblaron de cuadras, chabolas y barracas, ciertas de ellas adosadas a las murallas del cuarto recinto, levantadas por las avalanchas de inmigrantes sin elementos económicos que llegaban a Melilla. Por el mal efecto que producían, en una zona tan céntrica, a melillenses y visitantes foráneos, y para eludir los arrastres de tierras y basuras que las lluvias torrenciales transportaban a las calles del nuevo centro, la Junta de Arbitrios decidió la construcción en el lugar de un parque público que cambiara la fisonomía de esa región de la ciudad. Las proyectos se empezaron en 1927, continuándose en la etapa republicana, en lo que hasta el momento era conocido como pedregal de Ataque Seco, inaugurándose en un inicio con el nombre de «Conde de Jordana», en honor del que fue Comandante General de Melilla de 1913 a 1915. Pronto, a instancias de las nuevas autoridades, fue cambiada esa denominación por la actual de «Parque Lobera», en homenaje al verdadero motor de la obra, D. Cándido Lobera Gilera, militar, periodista, profesor y político, primer Presidente de la Asociación de la Prensa Melillense nacida en 1913, dueño, principal creador en 1902 y director de El Telegrama del Rif, y primer Presidente no militar de la Junta Municipal desde marzo de 1928 hasta la constitución del Municipio republicano en el mes de abril de 1931. Por el mal efecto que producían, en una zona tan en el centro, a melillenses y visitantes foráneos, y para evitar los arrastres de tierras y basuras que las lluvias torrenciales trasportaban a la calles del nuevo centro, la Junta de Arbitrios decidió la construcción en el sitio de un parque público que cambiara la fisonomía de esa región de la ciudad.
La Ciudad Reformará El Parque Lobera, Que Va A Tener Una Región Zen
Imbroda explicó que se invertirán 1,1 millones de euros en esta actuación de la Consejería de Medio Ámbito, gracias a las inversiones financieras sostenibles. Destacó que el Gobierno local trabajó tan bien anteriormente 2017 y 2018 que el superavit se va a poder invertir en proyectos importantes de transformación de la región. Por su lado el viceconsejero de Elementos Hídricos, Francisco Vizcaíno comentó que en estos momentos están trabajando sobre plano para el emprendimiento de plaza de España para ver las posibles resoluciones, las ampliaciones o reducciones de zonas de coches, así como todo lo que conlleva toda esa circular. Este año comenzaron las plantaciones en la región occidental, frente al Cementerio. En etapas sucesivas será exacto seguir la demolición de barracas y llevar a cabo nuevas plantaciones, dando a la localidad otro pulmón, en las vecindades de la vieja fortaleza. En la parte baja había ocurrido lo mismo con la construcción a mediados de los 60 del Auditorium Carvajal. La rehabilitación de 1978 le dio el aspecto de hoy, con estatuas del artista local Rafael Picazo, jaulas con pájaros autóctonos y tropicales, estanque de anátidas, templete de música, escalinatas, cataratas, puentes y bancales a distintas alturas.
- Será un punto de acercamiento de distintas ocupaciones de tendencia oriental que tienen varios seguidores en Melilla, como el yoga y el tai-chi.
- Por su lado el viceconsejero de Elementos Hídricos, Francisco Vizcaíno comentó que en estos momentos se encuentran haciendo un trabajo sobre chato para el emprendimiento de plaza de España para poder ver las posibles soluciones, las ampliaciones o reducciones de zonas de coches, así como todo lo que implica toda esa circular.
- En este sentido, se transformará toda la parte de abajo desde el estanque hasta el límite del auditorio para hacer una zona zen.
- Destacó que el Gobierno local trabajó tan bien en el pasado 2017 y 2018 que el superavit se va a poder invertir en proyectos importantes de transformación de la ciudad.
- Este año comenzaron las plantaciones en la región occidental, frente al Cementerio.
- Imbroda explicó que se invertirán 1,1 millones de euros en esta actuación de la Consejería de Medio Ambiente, merced a las inversiones financieras sostenibles.
Tampoco lo comprendo como podían hacer esto todos los días! (estuve 20 días allí) Lo creo como falta de respeto hacia turistas y visitantes de la región y una mala gestión del municipio. El consejero Ramón Gavilán reconoce que el parque está muy deteriorado y que precisa de una sucesión de obras de rehabilitación y adaptación. La actuación integral presentaría, como principal novedad, la supresión de todos los escalones. El propósito es eliminar los fuertes desequilibres con atentos más suaves que faciliten el tránsito de personas con movilidad reducida. Asimismo se intervendrá en el futuro en internet de iluminación y en las zonas de agua.
Parque Lobera (melilla)
En la parte baja había ocurrido lo mismo con la construcción a mediados de los años 60 del Auditorium Carvajal. La rehabilitación de 1978 le dio el aspecto de hoy, con esculturas del artista local Rafael Picazo, jaulas con pájaros autóctonos y tropicales, estanque de patos, templete de música, escalinatas, cascadas, puentes y bancales a diferentes alturas. Evitan los arrastres de tierras y basuras que las aguas de lluvia conducían a las calles del Vecindario Reina Victoria, irrogando todos los años un gasto de múltiples miles de pesetas. Ahora ha cambiado la fisonomía de esa región, que va a llegar a ser una de las mucho más pintorescas de la ciudad. de 9 de diciembre de 1926, se había concedido a la Junta de Arbitrios, la cesión gratis- según art. 2 de la Ley 4 de agosto de 30.647,50 m2 de terrenos en la meseta de Ataque Seco. que aprueba el nuevo plan de urbanización de la región, desestima por otro lado, la petición de 49.909,85 m2- en la misma región- destinada a la construcción de casas asequibles para el Montepío de Usados de la Junta, al no entenderse esa finalidad, en el artículo ahora citado. Es un parque más de los que hay en la localidad, con la diferencia de la ubicación.
Descubre más contenido interesante sobre Melilla:
Comprobar Rifa De La Caridad Melilla
Cuartel Regulares 2 Melilla
Certificado De Empadronamiento Melilla
Ver Webcam de Melilla en Directo
Mili En Melilla Ramix 32
Importar Coche De Melilla A La Peninsula
Alquiler Melilla 300 Euros
Comprar Entradas Real Madrid Melilla Copa Del Rey
Productos Con Denominacion De Origen De Ceuta Y Melilla
Melilla Donde Se Encuentra