Melilla Franco
Las seis legislaturas conservadoras en la ciudad autónoma han permitido que la escultura, moldeada en bronce, se transforme en la última de Filipinas. Las seis legislaturas de dominio conservador en la localidad autónoma han contribuido a ello. Un cambio de inclinación que ha permitido abrir el melón de una retirada que, no obstante, se fué prolongando en el tiempo. El problema es que el estallido de la crisis sanitaria, comentan desde el Gobierno melillense, terminó trastocando las previsiones iniciales.
Esta lengua tiene reconocimiento oficial en Marruecos, pero no en el enclave español, aunque hay un artículo del estatuto de autonomía de Melilla en el que se exige la «promoción y protección de la lengua y cultura bereberes». Le sigue en relevancia, más histórica que demográfica, la comunidad judía con unos 1000 habitantes, en su gran mayoría descendientes de sefardíes expulsados de la península ibérica por orden de los Reyes Católicos y la Inquisición De españa. La comunidad judía en la localidad disminuyó sensiblemente en los últimos 40 años . Tiene Corona Ducal que señorea Guzmán el Bueno en actitud de lanza un puñal desde el castillo de Tarifa. Lo sostienen las columnas del estrecho de Hércules, con la inscripción Non Agregado Ultra.
Historia
Pero el pasado 5 de diciembre, en TVE, el exministro ofreció una versión muy diferente. Lo destituyó, ha dicho, “entre otros motivos, porque tenía en la oficina que mandaba un retrato del general Franco justo al lado y de des superiores al del Rey”.
- En el informe previamente citado, se recomendaba trasladar la estatua al Panteón de Héroes de las Guerras Coloniales.
- La escultura, donde se puede observar a Franco parado, con un bastón y unos prismáticos colgados al cuello, fue aprobada en un pleno en 1975 y se colocó tres años después.
- Voxse opone a la retirada de la estatua de Francisco Franco de Melilla, la última que queda del dictador en una vía pública de españa.
- Fue guardada unos meses hasta que el alcalde, presionado por los concejales franquistas en los comienzos de la Transición, decidió colocarla sin ningún tipo de acto oficial.
“¿De qué manera es posible que haya pasado un año y no se haya dado todavía el paso, que transporta solo cinco minutos? ”, se pregunta Óscar Gaztelumendi, candidato de Unidas Tenemos la posibilidad de en los últimos comicios en la ciudad autónoma. En charla con este períodico, el dirigente morado enseña que en Melilla hay mucha división cerca de esta cuestión. Por una parte, los vecinos que piensan una “vergüenza” que en sus calles se siga “homenajeando” la figura del dictador. Por otro, los que recuerdan con “mucha melancolia” entre los episodios mucho más negros de la historia reciente de España. “Es increíble oír a gente joven decir todavía que ojalá regresase la dictadura”, cuenta Gaztelumendi.
Mucho Más Novedades De Política Y Sociedad
«No agrede a ningún grupo de población o ideología, ni debe ver con ningún hecho sucedido desde 1936, por lo que no actúa sobre la Ley de Memoria Histórica, una ley que Vox tiene la firme voluntad de derogar en el momento en que llegue al Gobierno», informa. El partido dirigido por Santiago Abascal defiende que esta escultura representa al «comandante Franco» y no le afecta la Ley de Memoria Histórica, ya que memora la llegada de la Legión a Melilla en la guerra contra Marruecos en el año 1921, permitiendo «sostener la ciudad de Melilla bajo el control de España». Los hombres del Tercio están entonces esperando la llegada del tren apostados a la altura de la Tercera Caseta y reciben el ataque de los rifeños; una sección logra abandonar la posición sin ser vista por el enemigo, cubriendo su movimiento gracias al talud de las vías. Logran de esta manera los legionarios arrimarse a las situaciones rifeñas y asombrar al enemigo con un ataque a la bayoneta que coincide con la llegada del tren blindado, desde el cual se efectúa un nutrido fuego de acompañamiento. El 23 de agosto las banderas legionarias participan en el altercado sobre las barrancadas de Frarhana, en las cercanías de la situación de Zoco el Had; un par de días después el objetivo es Tizza, donde se planea crear novedosas posiciones que contribuyan a asegurar el control del territorio.
La intención de De Castro es conciliar ambas posturas en las próximas semanas, según adelantaron las citadas fuentes. Una resolución que se generará tras la exhumación del dictador del Valle de los Caídos. Para esto, planteará a sus asociados de gobierno que la retirada se produzca en marzo, coincidiendo con el 25 aniversario del Estatuto de autonomía de la ciudad, que se aprobó de manera oficial el 13 de marzo de 1995. Asimismo, el deseo del presidente melillense es colocar otro elemento ornamental en la vía pública en la que está la estatua de Franco actualmente.
Descubre más contenido interesante sobre Melilla:
Comprobar Rifa De La Caridad Melilla
Moneda de 25 Pesetas de Melilla con agujero (Año 1997)
Helicóptero Malaga – Melilla
Ver Webcam de Melilla en Directo
Cuanto Cuesta Traer Un Coche De Melilla A La Peninsula
Pizzeria Pope Melilla Carta
Baile Tipico De Melilla
Ceuta Y Melilla Mapa Politico
Receta Pinchos Morunos Melilla
Tienda Militar Melilla