Melilla EspañA Marruecos

El Gobierno respondió sin las comunes ataduras diplomáticas a las palabras del primer ministro marroquí, Saadedin Otmani, que señaló que las dos ciudades «son territorios marroquíes, como el Sáhara». Un comentario que motivó que el Ministerio de Exteriores citase el primer día de la semana por la noche a la embajadora de Rabat en Madrid para pedir explicaciones. En 2010 comenzaron a detectarse pasaportes marroquíes de personas nacidas en Ceuta o Melilla que atribuían a Marruecos la posesión de ambas ciudades. En respuesta, gobierno español ordenó la no aceptación de esos pasaportes por su carácter inválido. Si bien su número fue relativamente reducido, la Embajada de españa en Rabat solicitó a las autoridades marroquíes que esos hechos no se volvieran a reiterar. El Gobierno ha rechazado este martes de forma tajante cualquier aspiración de Marruecos sobre la soberanía de Ceuta y Melilla como la expresada por el primer ministro marroquí, Saadedin Otmani, recalcando que no existe ninguna discusión sobre esto pues las dos ciudades son españolas. Pero un conflicto mucho más con limite dejaría asimismo a Marruecos presentarse ante la comunidad en todo el mundo como quien lucha contra el colonialismo, por Ceuta y Melilla, puesto que “España no hizo nunca un esfuerzo internacional para argumentar las causas históricas que legitiman la soberanía española en esas ciudades”.

Melilla EspañA Marruecos

, Melilla fue escenario de intermitentes enfrentamientos que desembocaron en el conflicto de la Guerra de Marruecos. Las sucesivas batallas de Barranco del Lobo en 1909 y de Annual en 1921 causadas por la política africanista del rey Alfonso XIII, causaron un gran encontronazo en la opinión pública de españa y forzó la coalición militar entre España y Francia que permitió la constitución del Protectorado español de Marruecos. El 46 % de la población censada es originaria de la península ibérica, con el idioma español como lengua materna y de tradición religiosa católica (diócesis de Málaga). Otro 44 % de los melillenses son musulmanes, en su mayoría de origen rifeño; ciertos tienen ahora conseguido el castellano como lengua materna, mientras que otros tienen el chelja o rifeño , que es la lengua mayoritaria en la región en la que se asienta Melilla. Esta lengua tiene reconocimiento oficial en Marruecos, pero no en el enclave español, si bien existe un producto del estatuto de autonomía de Melilla en el que se exige la «promoción y protección de la lengua y cultura bereberes».

Ceuta, Melilla Y El Descontento De Marruecos Con España En El Sáhara Occidental

En esos primeros años, la inmigración marroquí, como la de algún otro origen nacional, estaba con un vacío legal y, a partir de 1985, con una norma migratoria meramente restrictiva que no ofrecía canales creíbles de inmigración legal. Hasta 1991, la entrada en territorio español era simple para la población marroquí, a la que no se exigía visado, al igual que a los ciudadanos de otros países norteafricanos.

Melilla EspañA Marruecos

España tiene que aceptar esta realidad y atender las expectativas de Marruecos exponiendo comprensión y respeto por el deseo del país de proteger su integridad territorial. Durante 15 años hubo un acuerdo tácito entre Marruecos y España para dejar que los intereses de tipo económico y de seguridad prevalezcan sobre cuestiones probablemente conflictivas . El contexto geopolítico de hoy es tal que la seguridad económica, política y social de España está muy relacionada a la de Marruecos. No cabe la más mínima de que la decisión de Donald Trump ha fortalecido aún mucho más la posición de Marruecos.

La Guarda Civil Salva A Un Conjunto De Inmigrantes Ocultos En La Región De Seguridad Del Puerto De Melilla

La solución a los problemas de Ceuta y Melilla pasa por que Marruecos cambie de actitud, como España lo hizo con Gibraltar cuando en 1982 abrió la verja clausurada de la colonia. En vez de caminar poniendo parches, lo que los ejecutivos de Ceuta y Melilla, sus hombres de negocios y su sociedad civil tienen que reclamar al Gobierno central es que deje de tener miedo a Marruecos y luche por que sus fronteras terrestres sean, para la gente y las mercancías, como lo eran las de España con Francia antes del ingreso en la UE en 1986. Un país en teoría amigo de España no puede asfixiar una porción del territorio de su vecino, por pequeña y vulnerable que sea. En el momento en que alguna vez los políticos locales han querido ir alén de poner un remiendo provisional, Madrid les ha parado los pies. La Reunión de Ceuta aprobó por unanimidad, en el mes de diciembre de 2011, a propuesta de un partido local en la mayoría de los casos musulmán, adherirse a la Unión Aduanera de la UE, lo que hubiera acentuado el carácter europeo de la región y reforzado su reivindicación de tener una aduana comercial con Marruecos. Íñigo Méndez de Vigo, entonces secretario de Estado para la UE, viajó hasta Ceuta en 2013 para disuadir al presidente Vivas de que siguiera adelante con ese proyecto que, probablemente, disgustaría a Marruecos. En la retahíla de resoluciones unilaterales, figura también en un espacio destacado la adopción por el Parlamento marroquí, hace un año, de dos leyes marítimas que no reconocen aguas territoriales a Ceuta y Melilla.

  • Y ha considerado que «va a llegar el día en que vamos a reabrir el asunto de Ceuta y Melilla, territorios marroquíes como el Sáhara».
  • Más allá de la estrategia de Marruecos en un largo plazo para hallar ese propósito, Josep Baqués examina en detalle la situación de las fuerzas armadas de los dos países vecinos en los tres ámbitos de tierra, mar y aire.
  • En el contexto regional de hoy, Rabat tiene bastantes medios de presión para reclamar que España muestre respeto tanto por la integridad territorial de Marruecos como por el pueblo marroquí.
  • A lo largo de la década de 2010 se ha incrementado sustancialmente–en comparación con la década anterior– el número de inmigrantes que entran de manera irregular en Ceuta y Melillapor vía terrestre o marítima con oscilaciones entre un año y otro.
  • Como hace sí por poner un ejemplo Pekín con la militarización de islotes artificiales en el Mar del Sur de China.
  • El 46 % de la población censada es originaria de la península ibérica, con el idioma español como lengua materna y de tradición religiosa católica (diócesis de Málaga).

Jamás hubo consultas con España a lo largo de la tramitación parlamentaria de estas leyes, pero sí \’a posteriori\’. El PSOE se declaró entonces, a través su secretario de Relaciones Internacionales, Héctor Gómez, preocupado frente a las “iniciativas unilaterales” de Marruecos y prometió mostrarse “estable y sin concesiones”.

La Demografía De Ceuta Y Melilla

Una parte de la red social musulmana habla el árabe, tal como de la comunidad judía el hebreo, aunque en menor número. Si bien la lengua inglesa es el idioma extranjero que mucho más se estudia, está muy extendido el uso del francés, con fines comerciales y debido a la proximidad con Marruecos y Argelia donde está muy extendido. Están construidos con piedra de la zona para los muros y ladrillos tochos para los arcos y las cúpulas, con técnicas de fortificación obsoletas, incapaces de llevar a cabo frente a la artillería actualizada, ya que las kabilas rifeñas, el enemigo del que debían defender Melilla no contaban con artillería.

Si Marruecos te derriba siete aviones, y te hace perder 600 millones de euros en unas semanas, la opinión pública española te puede obligar a sentarte a negociar”, asegura. Las afirmaciones del Gobierno marroquí se producen solamente unos días después de que el Gobierno de Donald Trumpreconociese la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental, en contra de las resoluciones de ONU, que considera a la antigua colonia española un territorio no autónomo. Entonces, la ministra de Exteriores, Arancha González Laya, sostuvo que la solución al conflicto pasaba porel respeto de las resoluciones de la ONU. Saadedin El Ohmani aseguró en una entrevista concedida al canal egipicio Acharq queabordará con España el tema de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla,cuya soberanía reivindica el país magrebí, una vez solventen el enfrentamiento del Sáhara Occidental.

Publicaciones Similares