Fotos Ramix 32 Melilla

El Capitán Alemán, jefe de la benemérita en la ciudad, solicitó y consiguió que los locales de la batería J fueran dispuestos como nuevo cuartelillo de la Guardia Civil. El 7 de enero de 1911, descendiendo del yate real Giralda, hacía su entrada Alfonso XIII en Melilla, siendo cumplimentado por el Capitán General García Aldave, por un nutrido grupo de personalidades de la región y de las kabilas cercanas, y un inmenso gentío que se agolpaba en las inmediaciones. El regimiento que, el 18 de febrero próximo cumplirá 125 años de su creación con el nombre de 13 Batallón de Artillería, exhibe orgulloso en su estandarte 5 condecoraciones colectivas por su señalada actuación en hechos de armas, cuenta además con 8 cruces laureadas individuales de San Fernando, máxima distinción militar. La Administración del Lugar requiere que esté registrado y se haya reconocido para poder ver este foro de discusión. Registrarse tomará solo unos pocos segundos y le permitirá un amplio acceso al sistema.

La Infantería fue desplegada a lo largo de la frontera en posiciones permanentes en las que se relevaban distintas unidades de La Legión y de los Regulares, apoyados por los vehículos acorazados del regimiento Alcántara de Caballería. Por la parte que nos tocaba, la Artillería fue diseminada, y los cuatro Conjuntos del Regimiento Mixto nº 32 se buscaron sus respectivos asentamientos ocultos entre los árboles o disimulados en el relieve, singularmente en la periferia del Nordeste de la región.

Juramento O Promesa Ante La Bandera De España Para Personal Civil En Melilla

En torno a la batería J nació y medró, desde 1915, el vecindario que lleva su nombre. Estuvo abandonada hasta que, años después, se le dio un destino inesperado, su última contribución a la ciudad. Tenía forma de heptágono irregular, en su gola llevaba adosado un pequeño cuartel con aptitud para 25 hombres y en el frente mostraba tres cañoneras sobre las que debían asomar otros muchos cañones de 9 cm. A ambos lados, aspilleras para la defensa inmediata de la batería. Cuando la guerra de Margallo diluía sus ecos y había perdido actualidad en Melilla y en toda España, entrado el año 1894, la Comandancia General de Melilla dispuso la construcción de una batería en las laderas de Cabrerizas Bajas que asoman al cauce del río de Oro. Prevista en el Plan de Defensa aprobado tras la campaña, la Batería, que recibía el nombre de Jota por ser la letra con que era señalada en el plano, fue construida en poco tiempo plazo de tiempo. Los dos primeros barracones, que tienen la posibilidad de verse en entre los planos del proyecto que se enlazan, fueron aplicados, uno, a salón del trono, y otro, con el que se comunicaba el previo por medio de un pasadizo, a alojamiento del Rey y su Jefe de la Casa real.

Fotos Ramix 32 Melilla

La Unidad de la Comandancia General de Melilla que intervino en la parada militar, así como el Estandarte ante el que se realizó el Juramento o Promesa, fue el Regimiento de Artillería Mixto 32 de la Comandancia General de Melilla. se licenció en el mes de julio, partiendo en derechura hacia el destino elegido, y hice la maleta en el mes de septiembre, para viajar hasta Tremp, en Lérida, y comenzar el primero de los tres años de carrera militar, alejándome de África, del calor y de las generalas nocturnas. Por la mañana siguiente, en lugar de aguardar al vehículo que nos trasladaba, madrugaba algo mucho más para llegar antes que los demás a la batería, y Manolo me estaba esperando mientras que la tropa desayunaba y el relativo frescor de la noche todavía no había sido ahuyentado por el sol recién salido. A pesar de que los mandos, hasta el grado de cabo primero, podíamos pasar la noche en el hogar, listos, eso sí, para salir pitando en relación sonara el teléfono, a no ser que estuvieras de servicio y, entonces, te tocaba a ti activar el plan de emergencia desde las instalaciones de la batería.

Regimiento Mixto De Artillería 32

A mi batería, la 8ª, le tocó asentar sus 4 obuses de 105/26 en el interior de los terrenos de la Unidad de Veterinaria, en plena Alcazaba, y recuerdo que la parte que yo mandaba, la 4ª/Blanca, la teníamos clavada en el blando lote de lo que fue una huerta. Este es el monumento a los caídos tal y como estaba en el año 80. La foto es recuperada de otras comunidades dedicadas a la “mili”. Puede que el ambiente no esté precisamente igual como en el 80, pero pasó tanto tiempo que es dificil de acertar. Recuerdo que la parte de atrás de este monumento era la cuadra donde estaban los mulos, que por aquel entonces eran muy varios. Era interesante ver al los artilleros del 1er conjunto como hacían instrucción con . Por las tardes la principal tarea era sacarlos a pasear por la pista de carros.

  • No se observa la piscina, ni los locales de los pintores carpinteros etc. así como la granja, una granja que varios ya no conocieron.
  • Digo parcial ya que falta prácticamente medio regimiento en tanto que unicamente se consigue a ver el 1º y 2º patio mas los hangares y talleres.
  • Es, desde 1774, con el Mariscal de Campo D. Juan Sherlok, como Comandante General de Melilla, y debido al lugar que Marruecos somete a esta ciudad, cuando se ve incrementada la artillería en la plaza; en este momento contará con 117 cañones y 25 morteros, amén de 233 artilleros.
  • Debía ser en los años 80, si bien este acuartelamiento se sostuvo así a lo largo de muchos años.
  • Es desde 1774, y debido al sitio que Marruecos somete a esta ciudad, cuando se ve incrementada la artillería en la plaza; ahora incorporará con 117 cañones y 25 morteros, amén de 273 artilleros.
  • Por otro lado y aunque no venga a cuento se ve parte del acuartelamiento de Regulares 5, con su inconfundible fuerte de Alfonso XIII. Hoy en dia todo lo que comprende la fotografía es la base, que aloja múltiples unidades de Melilla.

Nuevamente, en 1957, reaparece el Regimiento de Artillería 50, dejando de ser el 64. Más tarde, en 1960, se fusiona con la Agrupación de Costa, pasando a ser el Regimiento Mixto de Artillería nº 9. En 1909, hace hoy 100 años, las baterías de Montaña y Montada, entran en combate, de nuevo, contra los rifeños (Sidi-Musa y Sidi-Hamed el Hach).

Consulte La Portada De Melilla El Día De Hoy Del Lunes 22 De Febrero De 2021

El decorado corrió a cargo de los establecimientos hindúes de Melilla Chanrai y Pohomull Hermanos. Los mercaderes hebreos contribuyeron a decorar una habitación en estilo moruno. Los muebles fueron facilitados por comerciantes y particulares de la ciudad. El Regimiento Mixto de Artillería, que por aquella época estaba de guarnición en Melilla, se había desarrollado por R.O.

Publicaciones Similares