Concertina Valla Melilla

«Mucho más de 160 inmigrantes tratan de saltar la valla de Melilla». «Una exclusiva avalancha en la valla de Melilla se salda con la desaparición de tres inmigrantes». «Más de 200 inmigrantes participan en dos ataques con piedras y palos la valla de Melilla». Hay puestos alternados de supervisión y caminos entre las vallas para el paso de vehículos de vigilancia. Cables bajo el suelo conectan una red de sensores electrónicos de ruido y movimiento. Está pertrechada con luces de alta intensidad y videocámaras de supervisión, tal como equipos de visión nocturna.

Concertina Valla Melilla

Sánchez prometió que las eliminaría si llegaba a la Moncloa. Anunció la medida en 2014 y la incluyó también en su programa electoral. El PSOE reconoce «el derecho de asilo y refugio, asegurando la efectiva protección en todo el mundo de esas personas que lo precisen, retirando las concertinas de nuestras fronteras y rechazando las devoluciones en ardiente». Aquí hay una actuación prácticamente calcada de los 2 enormes partidos políticos.

Sistemas De Seguridad

En 2005 tras una sucesión de saltos masivos en masa en los meses de noviembre y diciembre se escoge aumentar su altura hasta los seis metros para disuadir a los inmigrantes que aguardan en el monte Gurugú, ubicado en Marruecos. Fue un año en especial crítico en Ceuta y Melilla, llegándose a contabilizar hasta 5.551 irregulares. Durante “la crisis de las vallas” se registró el intento mucho más masivo de entrada en Melilla, de 700 inmigrantes. Según el Ministerio del Interior, en lo que va de año, hasta el 12 de febrero, han entrado a Melilla de manera irregular 158 inmigrantes, todos por vía terrestre, a pesar de estar los pasos fronterizos con Marruecos cerrados. Son un 76 % menos que en el mismo intérvalo de tiempo del año previo, cuando la frontera se encontraba abierta y accedieron 659.

  • Se habla del nuevo servicio de circuito cerrado de televisión en el perímetro fronterizo de Ceuta que incluye 66 cámaras, 14 de ellas térmicas, y que está operativo desde mayo de 2019; y de la instalación de sistemas de reconocimiento facial en los puestos fronterizos de El Tarajal y Beni Enzar, Barrio Chino, Mariguari y Farhana .
  • Muy discutidas por el daño que infligen a los inmigrantes, su eliminación había sido prometida por el ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, en múltiples oportunidades.
  • El propósito de este Plan, según la nota que distribuyó Interior a inicios del mes de noviembre, es aumentar la seguridad del perímetro fronterizo, puesto que desde el año 2006 solo se han hecho reformas específicas para arreglar daños producidos por la climatología o por las entradas, a veces masivas, de personas.
  • Ya el 14 de junio de 2018, pocos días tras ser elegido ministro, dijo que haría «todo lo posible» para que las concertinas ubicadas en las vallas fronterizas de Ceuta y Melilla fuesen retiradas.
  • Aparte de este refuerzo de la valla perimetral en Ceuta y Melilla, ahora fueron ejecutadas 2 de las intervenciones estratégicas del Plan aprobado por el Gobierno.

En Ceuta las secuelas de esas concertinas son conocidas tanto en la ristra de heridos que dejó como en las muertes. La más recordada, en el año 2009, la de Sambo Sadiako, desangrado por estas cuchillas. Son alambres con cuchillas que coronan una tercer parte de los 20 kilómetros del vallado de Ceuta y Melilla en los puntos más vulnerables. Su retirada se aprobó en consejo de ministros el pasado mes de enero. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha informado puntualmente a su homólogo marroquí de todas las actuaciones, aparte de la necesidad de coordinación en las medidas de seguridad precisas a ambos lados de la frontera a lo largo del periodo de tiempo de realización de las obras.

La Delegación Del Gobierno Cifra En 87 Las Personas Que Han Entrado Por La Zona Donde Se Retiró La Sirga Tridimensional

Según Interior, “hay un protocolo predeterminado para remarcar la seguridad en esos puntos en los que se acometen las proyectos, tal como coordinación con la Gendarmería marroquí”. Pero agentes de la Guardia Civil aseguraban ayer que varios de los inmigrantes “utilizaron utensilios y elementos de la obra para reventar candados y entrar de manera directa por las puertas de la valla, sin la necesidad de saltar”. El salto, como otros (el último lo protagonizaron 50 inmigrantes el pasado agosto), se causó simultáneamente por varios puntos, según guardas presentes. “Se trata de una zona de vaguadas y vegetación abundante, un punto de la valla en el que no los vemos hasta el momento en que no los tenemos encima, pese a tener cámaras térmicas”, explican. “Hay cuatro km en los que aún no han puesto esa especie de peines invertidos de acero que debían coronar la valla tras sacar las concertinas”, señalan algunos de los guardias que trabajan en el control fronterizo. La obra planeada por Interior también suponía la supresión de la sirga tridimensional de Melilla , la llamada “tercera alambrada”.

Concertina Valla Melilla

Concertinas y cercados de Kwazulu, empresa encargada de fabricar e instalar cerramientos de seguridad para reforzar vallados existentes y nuevosanti escalada con rollos de concertina y alambre de cuchillas, en él hallará información sobre nuestra empresa y nuestros productos. El papa Francisco confesó ayer que lloró después de que le enseñaran una concertina de la valla de Melilla y aseveró “que los constructores de muros terminarán siendo presos de los muros que realizan”. También, el ministro del Interior ha venido informando desde las fases iniciales a su homólogo del Reino de Marruecos del propósito y naturaleza de este Plan y de la necesidad de coordinación en las medidas de seguridad exactas a ambos lados de la frontera a lo largo del intérvalo de tiempo de realización de las obras. En proceso de ejecución están las proyectos de adecuación de las zonas de tránsito de viandantes y otras mejoras en el puesto fronterizo de El Tarajal, así como la instalación de una nueva red de fibra óptica y ampliación del sistema de circuito cerrado de televisión en el perímetro fronterizo de Melilla. considere prioritario sacar concertinas de las vallas de Ceuta y Melilla, pero aseguran que no hay que quedar ahí. «Esperamos que lleve a cabo lo mismo frenando las devoluciones en ardiente», comentan desde CEAR tras entender la intención de Grande Marlaska.

El primer acercamiento ocurrido en pleno cambio de gestión política se produjo la semana pasada y se actuó del mismo modo. Es lo que teme la Guarda Civil, que se anulen y que no logren devolver a Marruecos a las personas que llegan más allá de que estos procedimientos están aun denunciados ante instancias europeas y han sido motivo de protesta continuada por la parte de las oenegés. Marlaska especificó que se solicitará un informe para ver qué otras medidas pueden sustituirlas. Es decir, el ministro tan solo ha trasladado un deseo, que por otro lado nunca fué negado por el Gobierno de Pedro Sánchez, pero aprendiendo otras alternativas. Más de la mitad de , concretamente 87, consiguieron su propósito más allá de la rápida intervención de las fuerzas de seguridad marroquíes y de la Guarda Civil, que ha contado con la colaboración de la Policía Nacional y la Policía Local, según la Delegación.

«No son conceptos absolutamente antagónicos, sino han de estar íntimamente unidos», defendió el ministro, que insistió en que «las fronteras, para ser seguras, no tienen que usar medios cruentos y menos en el siglo XXI, que es el siglo de las tecnologías y del avance». Fuentes de la Delegación del Gobierno en Melilla han confirmado a Efe que los trabajos, que se realizan de forma progresiva, se enmarcan en las obras de modernización de la frontera entre España y Marruecos en la localidad autónoma que anunció meses atrás el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. ElMinisterio del Interiorha iniciado los trabajos para retirar lasirga tridimensionalotercera valla fronterizadeMelilla, el entramado de cables de acero situado en la zona media del perímetro, que fue instalado por el Gobierno de José Luis Zapatero en el 2006.

Las proyectos que está realizando el Ministerio del Interior para remover las concertinas del perímetro fronterizo entre España y Marruecos en Melilla están a punto de terminar. La delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, informó de que los trabajos no han finalizado y están aún “en medio de una retirada de la concertina” para que sea sustituida por peines invertidos que coronan ya una gran parte del vallado fronterizo. La anunciada retirada completa de las concertinas en los vallados de Ceuta y Melilla, que se podría llenar en las próximas semanas, da facilidades a fin de que los inmigrantes puedan entrar ilegalmente. «Voy a hacer todo lo posible porque puedan retirarse las concertinas de nuestras fronteras. Hay que trabajar en origen, por servirnos de un ejemplo, nunca llegar al extremo de las concertinas», ha aseverado Grande-Marlaska este jueves en una entrevista en Onda Cero.

El objetivo es achicar el número de «intrusiones» al área limitada por la parte de lo que el Gobierno melillense define como «inmigrantes irregulares», si bien de todos modos se trata de inferiores marroquíes que tratan de llegar a la Península a bordo de los ferrys que zarpan del puerto como polizones. Es lo que los chicos llaman «hacer risky» y sus consecuencias, a veces, son la desaparición.

Publicaciones Similares